- Litigios
La Corte Suprema determinó que si una infracción normativa no es denunciada en sede casatoria no será analizada a menos que ella se desprenda de la argumentación de la parte recurrente

El Tribunal Constitucional concluye que la decisión de segunda instancia o de la Corte Suprema puede subsanar los vicios de motivación de los que adolece la decisión dictada por la primera instancia

OSCE analiza qué se entiende por mayores gastos generales susceptibles de reclamo por parte de los contratistas, y plantea ejemplos

El Tribunal Constitucional analiza qué se entiende por cese del acto lesivo e irreparabilidad, y concluye que su existencia no conlleva necesariamente la improcedencia de la demanda

El Juez debe adecuar las formalidades a la finalidad del proceso: la ausencia del requisito de intento conciliatorio no conlleva necesariamente a la improcedencia de la demanda

El Tribunal Constitucional se pronuncia sobre la extensión del convenio arbitral a partes que no han brindado su consentimiento para intervenir en el arbitraje

La Corte Suprema desestima recurso de casación pese a determinar la existencia de vicios de motivación, pues su parte resolutiva sí se ajustó a derecho

A propósito de un caso de expropiación, el Tribunal Constitucional concluye que el derecho de posesión no merece tutela constitucional vía amparo

La Primera Sala Civil de Lambayeque emite pronunciamiento sobre una demanda de responsabilidad civil formulada contra una entidad bancaria, por presunto fraude por internet.

El Tribunal Constitucional anula laudo arbitral porque el arbitraje no comprendió a tercero con derecho sobre uno de los inmuebles materia de discusión arbitral

Que la entidad financiera reporte equivocadamente a la central de riesgos no genera, necesariamente, la obligación de indemnizar

En la búsqueda de reglas claras, los supuestos no arbitrables en materia de contratación pública deben ser analizados de manera restrictiva
