- Litigios
Sala Suprema afirma que un contrato no es nulo por fin ilícito cuando el motivo ilícito solo se produce en una de las dos partes

Sala Suprema analiza la figura de litisconsorcio necesario en proceso de reivindicacion y mejor derecho de propiedad

Del estado de emergencia y sus efectos en el computo del plazo para la interposición de una demanda contencioso administrativa

LA CORTE SUPREMA ESTABLECE QUE LOS JUECES PODRÍAN TRAMITAR UNA DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO COMO UNA DE INEFICACIA

Las hipotecas que garantizan líneas de crédito que no se materializaron caducan a los 10 años de ser inscritas

La Corte Suprema concluye que transferir dos veces el mismo inmueble configura un supuesto de nulidad por fin ilícito

La Corte Suprema determinó que si una infracción normativa no es denunciada en sede casatoria no será analizada a menos que ella se desprenda de la argumentación de la parte recurrente

El Tribunal Constitucional concluye que la decisión de segunda instancia o de la Corte Suprema puede subsanar los vicios de motivación de los que adolece la decisión dictada por la primera instancia

OSCE analiza qué se entiende por mayores gastos generales susceptibles de reclamo por parte de los contratistas, y plantea ejemplos

El Tribunal Constitucional analiza qué se entiende por cese del acto lesivo e irreparabilidad, y concluye que su existencia no conlleva necesariamente la improcedencia de la demanda

El Juez debe adecuar las formalidades a la finalidad del proceso: la ausencia del requisito de intento conciliatorio no conlleva necesariamente a la improcedencia de la demanda
